Ferlinghetti... y los traidores de siempre.

Tengo por fin en mis manos "A Coney Island of the mind" (New Directions, 1974 / 2004). Originalmente publicado en 1958, es uno de mis libros favoritos. Sin mucha presentación, dejo este par de poemas. Cabría decir que las traducciones que he leído no son muy convincentes; más bien diría que las que he podido leer en la red son derechamente
tarzanescas, por lo que me he animado a esbozar una muy modesta versión en español de este payaso.
POEM 9
See
It was like this when
we waltz into this place
a couple of papish cats
is doing an Aztec two-step
And I says
Dad let`s cut
but then this dame
comes up behind me see
and says
You and me could really exist
Wow I says
Only the next day
she has bad teeth
and really hates
poetry
***********************
POEMA 9
¿Ves?
Así era cuando entramos a este sitio
una pareja de gatos papales
baila un paso azteca
Y digo
Vámonos, papá
pero entonces esta dama
viene detrás de mi, ¿ves?
y dice
tú y yo podemos existir de verdad
Wow, digo.
Recién al día siguiente
tiene los dientes feos
y aborrece
la poesía
POEM 21
She loved to look at flowers
smell fruit
And the leaves had the look of loving
But halfass drunken sailors
staggered thru her sleep
scattering semen
over the virgin landscape
At a certain age
her heart put about
searching the lost shores
And heard the green birds singing
from the other side of silence
*****************
POEMA 21
A ella le gustaba mirar las flores
oler la fruta
Y las hojas tenían la mirada del amor
Pero marinos a medio emborrachar
trastabillaron en sus sueños
desparramando semen
sobre el paisaje virgen
A cierta edad
su corazón se fue
en busca de costas perdidas
Y oyó el canto de los pájaros verdes
desde el otro lado del silencio.
A cincuenta años de una bomba
I saw the best minds of my generation destroyed by madness, starving hysterical naked, dragging themselves through the negro streets at dawn looking for an angry fix, angelheaded hipsters burning for the ancient heavenly connection to the starry dynamo in the machinery of night, who poverty and tatters and hollow-eyed and high sat up smoking in the supernatural darkness of cold-water flats floating across the tops of cities contemplating jazz (…)Ese es el comienzo de “Howl” (“Aullido”), uno de los poemas clave de la literatura del siglo XX. Su autor, Allen Ginsberg (1926 – 1997), lo leyó en público allá por 1955 en un San Francisco que observaba con estupor el nacimiento de lo que se ha dado en llamar la
beat generation, un puñado de escritores interesados en romper con las convenciones no sólo literarias, sino de toda la sociedad norteamericana de la postguerra, a la sazón conservadora hasta casi el paroxismo.
Ahí llegó Ginsberg, junto con Kerouac, Burroughs, Cassady (a quienes conoció durante su paso por universidad de Columbia) y otros, experimentando con drogas, haciendo improvisaciones poéticas contaminadas saludablemente por notas de jazz, promoviendo la escritura automática, hablando en sus textos de drogas, orgías y música. Renovando la Literatura. Precursores de lo que sería el movimiento
Hippie algo más de una década después.
Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! Holy! The world is holy! The soul is holy! The skin is holy! The nose is holy! The tongue and cock and hand and asshole holy! (Footnote to Howl)
“Howl” es a la poesía lo que “On the road” (Kerouac, publicada un par de años más tarde) a la narrativa. Una obra determinante y fundacional. Así lo entendió entonces Lawrence Ferlinghetti, por esos años propietario de la librería
City Lights de San Francisco, quien animó a su autor a llevarlo al papel bajo el sello de la naciente y más tarde prestigiosa editorial
City Lights (la misma que publicó la primera traducción al inglés de poemas de Nicanor Parra). El libro “Howl and other poems” vio la luz en 1956, ganándose de inmediato un proceso judicial por ofensas a la moral. Ello acrecentó su fama y gatilló al poeta al estatus de Leyenda. La importancia del episodio la retrata el propio Allen en su “Improvisación en Beijing”:
Escribo poesía porque mi primer poema Aullido que no pensaba publicar fue llevado a proceso por la policía.
Vendría la visita a Chile, sus activismo en defensa de las causas homosexuales y pacifistas, vendría su muerte… vendrían cuántas cosas más. Habrá pronto en este Blog un artículo sobre la vida y obra de Allen Ginsberg (
Alva Goldberg, llamó Kerouac a un personaje inspirado en él en
Darma bums). Esto es sólo para dejar el gustito curioso.
El texto completo de este poema y de otros poemas de varios de los beatniks, en idioma original, pueden encontrarlo
aquí.Por lo pronto, una pequeña improvisación de este dueño de casa.
THE LIFESTYLE OF A BEATNIKA 50 años de la canonización del culo
hay hoteles en ruinas
hay ninfas sodomizadas historias
que todavía suenan creíbles
Vino el Che vino Bahía
Cochinos vino Nam vino el Apolo 11
vino y rosas
The mammas and the pappas cantan Monday Monday
Son los tiempos del
flower power / powder
***just add water***
No hay un miserable Greyhound que te salve
Kerouac retoza en algún purgatorio
bendice - transforma en oro sus escupos
Claro, los punk sí que saben de eso
Es 1977 y no hay futuro (
I hope to go to heaven)De Sid Vicious nunca más se supo
Y de Pinochet Videla Somoza Stroessner?
Un par de vueltas de tuerca…
Ich war ein Berlinerasí no más se fue abajo el muro
sin decir agua va
dejando 15.000 albañiles cesantes
y una que otra viuda
Lo demás se mide en mundiales de fútbol
Microsoft la globa globaliza
globalización el euro y quién sabe
qué diablos más caen aviones
sobre edificios caen edificios
sobre eriazos cae el dólar y el peso por su peso
cae todo menos el petróleo ahí tienes Irak
En la historia como en las de vaqueros
siempre tiene que haber un malo
50 años después el culo es el mismo
aquí en el culo
del mundo y en Frisco
El mismo culo santo
en el mismo espejo
en el mismo mundo
en el mismo lodo
todos manoseaos.