Sobre la vida virtual...

No hay como la realidad. Nada hay que reemplace un abrazo, o una sonrisa cara a cara. Cierto es que la tecnología nos ha permitido informarnos de modo más rápido, conocer otras realidades e incluso tener fuertes sentimientos hacia personas a quienes nunca hemos tocado. Pero no todo es tan bueno. El asunto tiene sus riesgos, y a veces el costalazo puede ser tremendo.
Sucede que entre tanta gente que uno conoce, e incluso accede a traspasar la barrera virtual con
ell@s, se esconden personas sin vida real, que viven pendientes de lo que uno haga o no haga y no tienen el más mínimo asco en ensuciar para asegurar su propia diversión. Seres con evidentes problemas siquiátricos que una y otra vez insisten en meterse en la vida de uno, quizás por la envidia de ver la felicidad en otros. Tejen sus fantasías, sacan conclusiones ridículas y las pregonan
urbi et orbi, cándidamente creyendo que quien queda mal es uno. Ignorarlos debería ser lo mejor, pero créanme que cuesta.
Lamentablemente tuve que pasar por algo así para desengañarme. Sería injusto renegar de Internet, puesto que a mi pareja, mi compañera, Claudia, la conocí en una comunidad virtual. Sería injusto porque hay personas (sí:
PERSONAS, así, con mayúsculas y negrillas) que sí valen la pena. Saben bien
ell@s cómo ubicarme. Lo demás, como dijo alguien, es literatura. De la mala, claro.
Dejo una foto de mi vida REAL.
Otro típico recuento

Ahora viene, como es usual, el recuento del 2006. Típico. Pero qué le vamos a hacer. Aquí va:
¿Qué me deja el 2006?(hice una lista... creo que no faltó nada relevante)- Este blog, el que he alimentado con relativa regularidad.
- Nueva vida, ahora en pareja: Gracias, Claudia, por estos 8 meses maravillosos.
- Mi primer libro, con lanzamiento incluído y ventas aceptables.
- El retorno al rugby competitivo después de varios años.
- Moretones, contusiones y heridas varias producto de lo anterior.
- Poemas buenos, más o menos y malos.
- Cuentos malos, muy malos y pésimos.
- Las primeras letras de Matías.
- El Taller de poesía que me ha hecho trabajar preparando los ejercicios y lecturas.
- Nuevos amigos, nuevas actividades y... nuevas deudas.
- Unos cuantos problemas de más y un dictador menos en mi país.
Eso en cuanto a lo personal. Nótese que por primera vez doy la cara en este blog: ya estaba bueno de tanto anonimato. Sí. Ese de la foto soy yo.
Pero como aquí se habla de literatura, pasemos a la materia:
Mis mejores lecturas (o relecturas, en algunos casos) del año:
Poesía:-
La ventana en el rostro - Roque Dalton.
-
Proyecto de Obras completas - Rodrigo Lira.
-
La Tirana / Los Sea Harrier - Diego Maqueira.
Cuento:-
Diez - Juan Emar.
-
No sé si he sido claro y otros cuentos - Roberto Fontanarrosa.
-
Portrait of the artist as a young dog - Dylan Thomas.
Novela:Novela... novela... Leí muy pocas novelas este año. Dos o tres. Materia pendiente.
Eso sería, creo. Felices fiestas a todos.